El ritual de la caña de ruda, celebrado el 1 de agosto, es una tradición popular en varias regiones de América Latina, especialmente en países como Argentina, Uruguay y Bolivia. Este ritual se realiza para aprovechar las propiedades medicinales y simbólicas de la ruda, una planta conocida por sus cualidades herbales y su asociación con la protección espiritual.
Recolección de ruda: La primera etapa del ritual es la recolección de ruda, una planta que se encuentra comúnmente en jardines y huertas. En algunos lugares, se suele recolectar el 1 de agosto, coincidiendo con la celebración del Día de la Pachamama en la región andina. La recolección debe hacerse con respeto y en la mañana, ya que se cree que la planta tiene mayores propiedades en este momento.
Preparación de la caña de ruda: Una vez recolectada, la ruda se coloca en un recipiente con aguardiente o caña. Este líquido sirve como base para extraer los aceites esenciales y propiedades de la planta. El brebaje se deja macerar durante varias semanas, aunque en algunas tradiciones se prepara el mismo día del ritual para usarlo de inmediato.
El ritual del 1 de agosto: En el día del ritual, se suele beber la caña de ruda para obtener sus beneficios. La tradición dicta que es importante compartir esta bebida con familiares y amigos, como símbolo de unión y protección. Además, se realizan oraciones y pedidos para la prosperidad y la salud del año entrante.
Usos adicionales: Aparte de la bebida, la ruda se utiliza en otros rituales y prácticas de protección. Se puede colocar en infusiones, hacer amuletos o simplemente tenerla en el hogar para proteger el ambiente.