EL ADIÓS AL GALÁN DE LOS '80

Murió Richard Chamberlain, el recordado actor de El pájaro canta hasta morir y Shogun

Vivió sus años de gloria con series exitosas de televisión. Su papel de un sacerdote que se enamora cautivó al mundo. Falleció un día antes de cumplir sus 91 años.

Richard Chamberlain y Rachel Ward en El Pájaro Canta hasta amorCréditos: Redes
Por
Escrito en INTERNACIONALES el

El actor Richard Chamberlain murió un día antes de cumplir los 91 años por “complicaciones tras un derrame cerebral”. Fue uno de los galanes de los ochenta, reconocido por sus históricos papeles en la miniserie El pájaro canta hasta morir (junto a Rachel Ward) y las series Shogun y Dr. Kildare.

La noticia fue confirmada por su publicista a la revista estadounidense Variety, quien también detalló que Chamberlain se encontraba en Waimanalo, Hawaii, al momento del deceso. "Nuestro amado Richard ya está con los ángeles”, declaró Martin Rabbett, quien fue pareja del actor durante muchos años.

"Es libre y se eleva hacia sus seres queridos. Qué afortunados fuimos de haber conocido a un alma tan maravillosa y amorosa. El amor nunca muere. Y nuestro amor está bajo sus alas, impulsándolo hacia su próxima gran aventura", agregó el allegado a Chamberlain.

 

LOS PRIMEROS TRABAJOS COMO ACTOR DE RICHARD CHAMBERLAIN

Richard Chamberlain había nacido en Beverly Hills el 31 de marzo de 1934. En su adolescencia estudió su secundaria en el Beverly Hills High School y se matriculó en la universidad de Pomona College. Su pasión por la actuación quedó evidenciada en sus tiempos escolares y luego la adoptó como profesión. 

Ya en 1961 protagonizó la exitosa serie Dr. Kildare, que le valió levantar su primer premio Globo de Oro a mejor actor de TV. Fue el inicio de su carrera como galán en películas como Infierno en la Torre, El Hombre de la Máscara de Hierro y El Conde de Montecristo. Además, fue el rostro de miniseries como Hamlet, Centenario y Los Tres Mosqueteros.

Otro de sus grandes éxitos fue "Shogun", la miniserie de la NBC de 1980, basada en la novela de James Clavell de gran audiencia y con una historia polémica. Se ganó el Globo de Oro como mejor actor de drama de TV.

Lo que vino después fue Cook and Peary: The Race to the Pole, Wallenberg: A Hero’s Story, Night of the Hunter y Casanova. En TV llegó la miniserie de ABC The Bourne Identity (1998).

A pesar de estos trabajos, el gran éxito fue El pájaro canta hasta morir, de 1983, donde se ponía en la piel de un sacerdote que tiene un romance con una mujer más joven de clase alta. Para la época fue totalmente polémica, pero fue el gran suceso de Chamberlain por el que lo nominaron al Emmy y por el que ganó un Globo de Oro como Mejor Actor. Fue la segunda serie más vista de ese entonces.

A fines de aquella década decidió irse a Hawaii, donde vivió muchos años. Sólo volvía a Estados Unidos por trabajo. Se refugiaba en la pintura, como su pasatiempo favorito.

Otros trabajos donde se lo vio fueron la serie Island Son, rodada en Hawaii en 2017; fue Bill Kennedy en un episodio de la reedición de la serie Twin Peaks, de David Lynch; estuvo el el film de terror Nightmare Cinema, en 2018; Finding Julia, película de 2019; y también en Ecos del Pasado en 2021.

RICHARD CHAMBERLAIN Y LA CONFESIÓN DE SU VIDA PRIVADA

Richard Chamberlain había sido un galán de los ochenta que se robó suspiros con sus trabajos en series. Y se conocía poco en torno a su vida. Por aquel entonces, la guardaba bajo siete llaves. Pero fue en 2003, a los 69 años, que publicó su autobiografía “Shattered Love: A Memoir”. Allí confesó que era homosexual. Sus dos parejas conocidas fueron el actor y productor Wesley Eure y el actor Martin Rabbet. Con este último se casó en 1984 y se divorció en 2010, y lo llamó como su “compañero de toda la vida y mejor amigo”. Fue quien dio a conocer la noticia de su fallecimiento.

Chamberlain fue actor, pintor y también se unió a algunas causas ecológicas, incluyendo la presión para salvar el río Tuolumne, que nace en el Parque Nacional de Yosemite, California. Junto a otros compañeros ayudaron a que el río quedara bajo la protección del Sistema Nacional de Ríos Salvajes y Escénicos de Estados Unidos. Una buena causa que defendió siempre que pudo.