¿QUÉ TIENE?

Qué se sabe de la enfermedad hereditaria que le diagnosticaron a la Princesa Leonor

Según trascendió en medios europeos, la heredera al trono de España habría iniciado un tratamiento médico tras un diagnóstico.

Escrito en INTERNACIONALES el

En los últimos días, la princesa Leonor de Borbón volvió a ser noticia, aunque esta vez no por sus logros académicos o compromisos institucionales. Según trascendió en medios europeos, la heredera al trono de España habría iniciado un tratamiento médico tras ser diagnosticada con narcolepsia, un trastorno neurológico que afecta los ciclos de sueño y vigilia.

La información fue publicada por portales cercanos a la realeza y señala que el diagnóstico habría surgido durante su formación militar a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano. Al parecer, los primeros síntomas se manifestaron como episodios de cansancio extremo y somnolencia diurna, algo que inicialmente se atribuyó a la exigencia física y mental de su rutina. Sin embargo, ante la persistencia de estos signos, los médicos realizaron estudios más específicos que revelaron la posible presencia de narcolepsia.

La narcolepsia es un trastorno crónico que se caracteriza por generar sueño excesivo durante el día, ataques repentinos de sueño y, en algunos casos, pérdida súbita de tono muscular (cataplejía), además de alucinaciones o parálisis del sueño. Aunque no tiene cura, existen tratamientos farmacológicos y hábitos de descanso que permiten controlar los síntomas y llevar una vida normal.

Otro dato llamativo es que, según fuentes cercanas a la Casa Real citadas por la prensa española, el rey Felipe VI también habría sido diagnosticado con esta enfermedad durante su infancia. De hecho, aseguran que aprendió a convivir con la narcolepsia sin que afectara su desempeño como jefe de Estado, y que ese antecedente genético podría explicar el cuadro que presenta ahora su hija mayor.

Hasta el momento, la Casa Real no emitió un comunicado oficial para confirmar la información ni brindar detalles sobre el estado de salud de Leonor, quien se encuentra atravesando un año clave de formación y exposición pública. Sin embargo, la noticia generó gran repercusión internacional, no solo por tratarse de la futura reina de España, sino por la importancia de la narcolepsia como enfermedad silenciosa que aún es poco conocida por la mayoría de la población.