SIN PELOS EN LA LENGUA.

"Demasiada gente vive con miedo": Diego Luna fija postura ante las políticas migratorias de Donald Trump

El actor mexicano también habló del cariño que siente por Estados Unidos.

El actor mexicano habló sobre el endurecimiento de la política migratoria de Trump.Créditos: Instagram
Por
Escrito en MÉXICO el

Las tensiones políticas y sociales están que arden en el mundo entero y es que mientras Oriente es azotado por una guerra, en Estados Unidos se viven momentos difíciles con la dura política migratoria del presidente Donald Trump, misma que ha desencadenado una serie de protestas.

A la lucha por los derechos de los migrantes, en su mayoría mexicanos o de ascendencia latina, se han sumado algunas celebridades en espacios atendidos por una numerosa audiencia.

La noche del pasado lunes, Diego Luna hizo historia al convertirse en el primer actor mexicano en conducir el legendario late night show “Jimmy Kimmel Live!”, momento que aprovechó para mandar un poderoso mensaje a favor de los migrantes.

“Quiero abordar un tema importante que está sucediendo aquí en Los Ángeles y en Estados Unidos. Con todo lo que está pasando en este país con la migración y las políticas autoritarias de Donald Trump, no es poca cosa que un mexicano esté conduciendo este importante programa”.

Archivo

En su intervención, a manera de monólogo, el actor hizo memoria de la visibilidad que le dio el éxito de la cinta “Y tu mamá también”, y cómo surgió la oportunidad de trabajar en Estados Unidos.

Asimismo, recalcó que Los Ángeles, donde las protestas se han agudizado, es una ciudad muy especial para él y su familia:

“Las personas que me levantaron eran en su mayoría gente que había dejado sus países para encontrar una nueva vida, o los hijos e hijas de inmigrantes que habían venido aquí para trabajar y construir una vida sana, agradable y digna, lejos de su lugar de origen”.

Instagram

Su discurso también amplificó el sentir de los migrantes, que se sienten intimidados y perseguidos: “Demasiada gente vive con miedo. Ellos son los que contruyen este país, lo alimentan, crían y enseñan a tus hijos, se preocupan por los ancianos, trabajan en construcción, hospitales, llevan cocinas, son técnicos, comerciantes, atletas, granjeros. Y pagan muchos impuestos. Con o sin papeles”.