NADIE SABÍA

Michelle Salas revela el padecimiento en su piel con el que ha lidiado por años

La influencer asegura que este proceso ha sido frustrante, pues es un trastorno que no se erradica del todo en su piel.

Por
Escrito en MÉXICO el

Michelle Salas se sinceró con sus seguidores en Instagram al revelar que desde hace dos años lidia con el Melasma, un tipo de padecimiento cutáneo que genera manchas en la piel, sobre todo en el rostro como resultado de la alta exposición al sol.

 

Con un extenso texto en sus historias instantáneas, la influencer de 35 años detalló un poco cómo ha sido este proceso que representa un reto en su rutina, ya que debe atenderse periódicamente y mantener una gran constancia para que los resultados sean visiblemente favorables sobre todo, por ser una figura pública cuya imagen es una de sus grandes herramientas de trabajo.

 

“Llevamos semanas pensando el plan de ataque para mi melasma. Ha sido súper frustrante porque no es algo que se quite por completo, pero sí se puede mantener bajo control con constancia y el tratamiento adecuado”, expresó.

La hija de Luis Miguel expuso este episodio de su vida en el marco de una consulta con su médico de confianza, y no dudó en compartir que tiene un gran temor por las jeringas, sin embargo, accedido a inyectarse botox en la zona conocida como Trapecio, el cual es músculo grande en la parte superior de la espalda que conecta la base del cráneo con el cuello y los hombros.

 

“Siempre lo tengo tenso y contracturado... me recomendó bótox para evitar que se me enganche el nervio, como me pasa seguido. Soy muy gallina con las agujas…, pero la verdad es que no dolió nada”, celebró.


 

Más sobre el Melasma

 

De acuerdo con el portal MSD Manuals, el Melasma es un trastorno de la piel que tiene sus causas en la alta exposición al sol, la ingesta de algunos medicamentos que hagan a la dermis más sensible, también puede presentarse durante el embarazo.

 

El melasma se manifiesta principalmente en el centro de la cara y en las mejillas, la frente, las sienes, el labio superior y la nariz, y éste debe ser diagnosticado por un especialista de la piel.

 

Algunos tratamientos que el médico puede recomendar para el control del melasma son cremas para blanquear la piel, exfoliaciones químicas o técnicas con láser así como protección solar.