Una de las primeras aclaraciones del abogado es que "con la aprobación del nuevo Código Civil, las parejas que no están casadas tienen los mismos derechos y obligaciones que aquellas que sí lo están".
- Dicho esto, queremos saber si es obligatorio recurrir a un abogado cuando una pareja con hijos se separa o si por el contrario, la cuota y las visitas se pueden arreglar de manera informal.
Si la separación se dio en buenos términos, en principio, no sería indispensable recurrir a los abogados. Así y todo, lo más conveniente es hacer un acuerdo privado, firmado por ambos como para asegurar su cumplimiento. Incluso se podría presentar en la Justicia para hacerlo valer llegado el caso. Esto es lo que se conoce como 'homologar' el acuerdo.
- ¿Y si no resulta o uno de los dos falta a su palabra?
En esos casos se debe pedir una mediación para abrir el diálogo y tratar de que los padres lleguen a un acuerdo. Si eso no sucede, ya se continuaría por la vía judicial.
- ¿Qué es lo que se toma en cuenta a la hora de establecer la suma de dinero que el padre le aporta a la mamá para la manutención de los hijos?
Normalmente es una cifra que se fija en función de los ingresos del padre y la cantidad de hijos que tiene la pareja. También se evalúa el estilo de vida que tenían los menores antes de la separación porque la idea es que puedan mantenerlo. Un detalle importante es que, contrario a lo que muchos creen, los alimentos no son una obligación sólo del papá: el Juez evalúa también si la madre trabaja o no ya que eso serviría para compensar parte de la cuota. Se dividiría un 70% del aporte para el padre y un 30% para la madre ya que ella aporta menos porque el hecho de vivir con el o los menores supone algunos gastos que se contemplan de este modo.