OFTALMOLOGÍA

Día Mundial de la Vista: Consejos para cuidar la visión

Los ojos son órganos fundamentales en nuestra vida cotidiana y no siempre los cuidamos con la importancia que se merecen. Estos tips te ayudarán a prevenir enfermedades y conservar tu salud ocular.

Por
Escrito en SALUD el

CONTROLES OFTALMOLÓGICOS PERIÓDICOS: Según datos de la Organización Mundial de la Salud, el 80% de las causas de la pérdida de la visión son prevenibles o tratables, con una detección precoz y una terapia adecuada. Algunas enfermedades como el glaucoma, las cataratas, la retinopatía diabética, la ceguera infantil y los defectos refractivos, pueden convertirse en ceguera total si no reciben atención. Por esta razón, es fundamental realizar controles oftalmológicos anuales para poder detectar problemas a tiempo.

HIGIENE Y CUIDADO DIARIO: Se aconseja lavar las pestañas y los ojos con agua corriente al menos una vez por día. Nuestro organismo posee mecanismos naturales para proteger los ojos de las agresiones externas, como las lágrimas, los párpados o las pestañas, pero es necesario cuidarlas.

PROTEGER LOS OJOS DEL SOL: Así como cuidamos nuestra piel de los rayos solares, usar anteojos de sol ayuda a prevenir los problemas oculares. Esto también es importante en la infancia para evitar lesiones por la acumulación de la exposición solar. Cuando pasamos más tiempo al aire libre se incrementa el riesgo de determinadas afecciones oculares como la fotoconjuntivitis, la catarata precoz, las retinopatías y la degeneración macular.

REDUCIR EL ESTRÉS Y LA FATIGA OCULAR: Muchas personas pasan la mayor parte de su día frente a las pantallas. Si este es tu caso, es fundamental:

  • Descansar la vista luego de cada hora de uso. En esas pausas, basta con cerrar los ojos durante un minuto, relajando los párpados, para luego retomar la tarea con normalidad.
  • Mantener distancia de las pantallas: en el caso de la TV, la distancia prudencial es de 2 metros. En cuanto a computadoras, celulares, tablets y otros dispositivos móviles, lo ideal es mantener una distancia de, al menos, 60 centímetros; y colocando la parte superior de la pantalla al mismo nivel que nuestros ojos.
  • Buena iluminación: Ubicar estratégicamente las lámparas para que iluminen los objetos en los cuáles se enfoca la vista y no de frente a los ojos. Las mejores son las lámparas blancas o de colores cálidos, evitando el uso de focos transparentes.
  • Evitar la sequedad ocular: Esto se logra mediante el pestañeo forzado (especialmente cuando se permanece mucho tiempo frente a la computadora) o mediante el uso de lágrimas artificiales.
  • Ejercicios oculares: Ayudan a evitar la sobrecarga visual. Por ejemplo, se puede desviar los ojos de un lado para otro (repetir 20 veces) y de arriba hacia abajo (20 veces más).
  • Dormir 8 horas diarias.
  • Otros consejos: Evitar los reflejos en la pantalla, especialmente de luces superiores o ventanas; mantener una postura correcta y situar el monitor a la altura de los ojos. También se puede colocar un humidificador si en el ambiente existe excesiva sequedad por el aire acondicionado.

NO AUTOMEDICARSE EN CASO DE INFECCIÓN: La más común es la conjuntivitis, que es la inflamación de la conjuntiva (la membrana que cubre la parte interior de los párpados y la parte blanca del ojo). Puede ser causada por un virus, una infección bacteriana, alergias o irritantes del medio ambiente. También puede estar asociada a un síndrome gripal, faringitis u otitis. Por ello, es fundamental consultar con un especialista para que indique el tratamiento adecuado. De no tratarse, este cuadro puede generar consecuencias graves como queratitis, cicatrices conjuntivales y ojo seco.

NO COMPRAR ANTEOJOS EN FARMACIAS, KIOSKOS O EN LA CALLE: En general, estas personas desconocen cuál es la graduación que necesitan; prueban varios lentes y si alguno les queda bien, lo compran. Además, tampoco conocen la patología de base que les está causando dificultades para ver. Los anteojos siempre deben ser recetados por un oftalmólogo para evitar futuras complicaciones.

ADOPTAR UNA BUENA ALIMENTACIÓN: Los alimentos ricos en vitaminas C y E, zinc, luteína, y ácidos grasos Omega 3 son ideales para mantener la salud visual. Estos nutrientes ayudan a prevenir la degeneración macular relacionada con la edad, cataratas y ojo seco.