REPENSAR EL FUTURO

¿Cómo encarar el 2022 con los desafíos de la nueva normalidad?

La Licenciada Analía Forti reflexiona sobre los cambios que se imponen en el contexto de una pandemia que parece no tener fin.

Por
Escrito en SALUD el

Hace apenas un año atrás ninguno de nosotros sabía qué significaba este concepto de “nueva normalidad”. Sin embargo, como los seres humanos estamos evolutivamente preparados para adaptarnos y sobrevivir, hoy ya estamos transitando esto que hace
meses ni siquiera conocíamos ni podíamos explicar.

Analía Forti, licenciada en Ciencias para la Familia y consultora  psicológica con Enfoque Logo terapéutico plantea que justamente, la “nueva normalidad” es esto que estamos viviendo hoy, en medio del devenir incierto de una pandemia que aún no
termina y de cepas, mutaciones y nuevos planes de vacunación donde se incluye la que tanto esperamos y nunca hubiéramos imaginado esperar con tanta ansiedad.

"Como todo cambio, tuvo costos (en este caso particular costos altísimos porque hubo pérdidas de vidas humanas) y esto caló en lo más profundo del sentido de nuestra existencia. De pronto la vida humana se dejaba ver en toda su vulnerabilidad, mientras
la ciencia quedaba impotente ante el avance del virus. Sin tomar conciencia, la humanidad estaba escribiendo un capítulo más de su historia y todos estábamos siendo protagonistas (los que sobrevivimos y los que fallecieron), los que fueron concebidos, gestados, nacieron y transitaron sus primeros años de vida en ese contexto de pandemia".

Además, agrega: "Poco a poco la ciencia fue desarrollando en tiempo record una protección para la humanidad contra el virus y con ella fue llegando la nueva normalidad, que no es otra cosa que todos los cambios que la circunstancia “pandemia” impuso crear para que el mundo no se detuviera".

Forti asegura que muchos de esos cambios quedarán instalados como parte de nuestro futuro, otros tal vez no, pero lo cierto es que este 2022 que se aproxima nos encuentra nuevamente de pie y en marcha. La humanidad pareció detenerse con la  pandemia, pero la fuerza de la vida, la evolución y la adaptación del ser humano son lo que históricamente ha hecho que la humanidad se supere ante cada adversidad y esta vez no ha sido la excepción.


Este nuevo comienzo de año quizás nos encuentre con deseos diferentes, tal vez vinculados al ser y no al tener, quizás  retomando algunos que quedaron detenidos en marzo del 2020, o posiblemente con nuevos proyectos que nunca antes hubieran
formado parte de nuestros anhelos. Suelo decir que los balances de fin de año pueden resultar una trampa en la que quedemos atrapados, porque reducir la complejidad de la existencia de un ser humano a lo logrado y lo no logrado, es negar los matices de la vida y sus circunstancias. La cultura del éxito es la que nos propone todo el tiempo hacer el recuento de los
logros,
porque debemos ser competitivos y ganadores, los mejores en todo y acumular éxitos para sentir que nuestra vida es valiosa.

No hay un engaño mayor que la cultura del éxito, del tener, del competir y del ganar. Nada puede causar mayor frustración y vacío existencial. ¿Para qué harías un balance de fin de año? ¿Cuál es el nivel de ganancias o pérdidas que necesitas establecer? ¿No es suficiente acaso con haber vivido un año más junto a tus seres queridos, disfrutando las posibilidades que tenés en tu vida?

La Licenciada propone iniciar este nuevo año desde la cultura del ser, siendo consciente del valor de tu vida, de la riqueza de tus vínculos, de la posibilidad de ser el arquitecto de tu vida sin compararla con la de otro. "Ese día, a esa hora en que la cultura determina que un año termina y el otro comienza, no es un corte sino una continuidad. Nuestra existencia como humanos es una continuidad de anhelos, deseos, experiencias, vivencias y es así hasta el final de nuestros días en este plano".

Por eso no es necesario correr para terminar ni apurarse para comenzar, porque nada comienza y nada termina. Todo es un continuo. En esta continuidad que es nuestra vida, podés hacer del ciclo que sigue en 2022 una oportunidad de cambio en lo que desees y en esta adaptación a una nueva normalidad desplegar tu proyecto de vida aún en la incertidumbre de no saber qué, cómo ni cuándo. Porque vivir, en definitiva, siempre ha sido un proceso de incertidumbres y devenires hacia lo desconocido, sin que por eso dejáramos de vivir. Una vida plena es posible aun conviviendo con la incertidumbre, cuando vivís en el
aquí y ahora, cuando elegís rodearte de vínculos sanos, cuando te acercas a lo que te hace bien y te alejas de lo que te daña, cuando buscas un sentido para cada día que la vida te regala, cuando haces algo por y para otros, cuando dejas una huella pequeña en la vida de quienes se cruzan con la tuya.

Y resume: "Cuando entendés que el éxito y el fracaso son impostores y que el sentido de la existencia es simplemente dar y recibir amor".
 

Contacto

lic@analiaforti.com

info@analiaforti.com

prensa@analiaforti.com

Contacto Lic. Analia Forti 1131239283 

Contacto Prensa 1157617476

Redes Sociales

IG y Twitter: @analiaforti

Facebook. Youtube y Linkedin: Lic. Analia Forti