El insomnio es un trastorno del sueño muy frecuente : al menos 1 de cada 3 personas lo sufre en algún momento de su vida. y esta cifra crece con el correr de los años, por lo que a menudo los adultos mayores consultan debido a la dificultad de conciliar el sueño.
No dormir adecuadamente se asocia a malestar general, irritabilidad, cansancio y dificultades de concentración, por lo que trae consecuencias en la vida diaria, perturbando el rendimiento laboral, el estudio o en los deportes.
Esta tendencia a dormir menos de lo necesario es una preocupación creciente para la salud pública debido a que la falta de sueño se asocia con un mayor riesgo de enfermedades graves (por ejemplo, diabetes, enfermedades cardiovasculares, depresión).
La causa no suele ser única, pero algunos factores asociados al insomnio son estresores como problemas laborales, económicos y las dificultades en las relaciones familiares. Además, la ansiedad o la depresión están presentes con bastante frecuencia en las personas con problemas del sueño. Por otro lado, los hábitos cotidianos y rutinas pueden influir negativamente para padecerlo o positivamente, prevenirlo y tratarlo.
Los NO si tienes problemas para dormir:
- Exceso de café, mate, te o bebidas estimulantes o gaseosas.
- Comidas copiosas o con muchas especies.
- Exceso alcohol, existe una idea equivocada de creer que con bebidas alcohólicas se duerme mejor, “solamente una copita es lo aceptable.
- Ver programas de TV que generen tensión o preocupaciones (series, películas, noticieros)
- Uso excesivo de pantallas.
- Dormir siesta
- Sedentarismo, pero también el ejercicio físico a última hora (nos activa)
Los Si para mejorar el insomnio
- Tener horario regular y estable para dormir y despertarse.
- Predisponer el ambiente para descansar.
- Dentro de lo posible el ambiente de temperatura controlado, mucho frio o mucho calor son estímulos negativos para el buen dormir. Lo ideal es 24 º C.
- El colchón es conveniente que sea firme y prestar atención a la ropa de cama que sea adecuada
- Ropa (pijamas) cómoda
- Hacer algunas respiraciones profundas e intentar relajar los músculos conscientemente de todo el cuerpo. Eso ayuda también a aquietar la mente.
- Alimentos ricos en triptófano, aminoácido esencial para la formación de neurotransmisores que intervienen en el sueño (serotonina y melatonina), facilitarán el sueño por ejemplo bananas, ananá, palta, leche, frutos secos como las nueces son algunos de los alimentos con mayor contenido en triptófano.
Por el Dr. Ricardo Corral – Médico Psiquiatra MN 67653