Pronto
  • Actualidad
  • Moda
  • Cocina
  • Salud
  • Horóscopo
  • Televisión
  • Internacionales
  • México
  • Home
  • Actualidad
  • Moda
  • Cocina
  • Salud
  • Horóscopo
  • Televisión
  • Internacionales
  • México
NUEVOS DISPOSITIVOS MÉDICOS
  • Salud

Avance en el tratamiento de las arritmias cardíacas

Una terapia con campos eléctricos ya está disponible en varios centros del país.

Por Redacción Pronto
Escrito en SALUD el 28/11/2024 · 16:17 hs
Comparta este artículo

La fibrilación auricular (FA) es el tipo más común de arritmia y su frecuencia aumenta con la edad. En esta arritmia, los latidos no guardan un orden regular, sino que la actividad eléctrica del corazón se desorganiza produciendo un pulso irregular; es decir, a cada latido le sigue otro en forma anticipada o retrasada.

Podría interesarte

Aunque suele darse principalmente en personas mayores de 65, en algunos casos puede aparecer años antes por lo que es importante prevenirla y prestar atención a sus síntomas. 

Estos pueden incluir palpitaciones, pulsaciones fuertes o latidos fuertes, rápidos e irregulares en el pecho o cuello; molestias en el pecho, debilidad, dificultad para respirar, accidente cerebrovascular y oclusión de alguna arteria.

En la actualidad, la principal alternativa para su tratamiento es la ablación, un procedimiento ambulatorio que consta de la aplicación de energía térmica (frío o calor) en la zona afectada del corazón. La ablación se realiza mediante cateterismo (unas sondas finas y flexibles que se introducen por los vasos sanguíneos) y genera cicatrices diminutas en el tejido del corazón que bloquean los impulsos eléctricos defectuosos y restablecen los latidos normales.

Recientemente, se presentó una tecnología que facilita este procedimiento; se llama Farapulse y utiliza campos eléctricos selectivos para ablacionar el tejido cardíaco, sin generar daños en las estructuras adyacentes. 

“Uno de los grandes diferenciales de la nueva tecnología es que – al no usar energía térmica – evita la generación de lesiones o daños en áreas aledañas, volviendo la estrategia superadora a las ya disponibles. Además, el procedimiento es muy rápido y ambulatorio. La ablación no lleva más de 20 minutos y el paciente retoma su actividad en el corto plazo”, explican desde la compañía Boston Scientific, creadora de este dispositivo.

El nuevo procedimiento ya está disponible en Argentina, y se han realizado los primeros casos en el Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA), en el Hospital General San Martin (HIGA), y en el Centro Integral de Arritmias Tucumán (CIAT). 

Temas

cateterismo corazón arritmia arritmias nuevo tratamiento
Mas Noticias
Prohibida la reproducción y utilización, total o parcial, de los contenidos en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo su mera reproducción y/o puesta a disposición con fines comerciales, directa o indirectamente lucrativos. 2025
Desarrollado por