Pronto
  • Actualidad
  • Moda
  • Cocina
  • Salud
  • Horóscopo
  • Televisión
  • Internacionales
  • México
  • Home
  • Actualidad
  • Moda
  • Cocina
  • Salud
  • Horóscopo
  • Televisión
  • Internacionales
  • México
¿SIRVE O NO SIRVE?
  • Salud

Vacuna contra el dengue: qué significa que esté en 'fase 4' y cuál es su efectividad

En medio del brote histórico de la enfermedad, se empezó a especular sobre la eficacia de la vacuna. Quiénes se la pueden dar, quiénes no y qué debemos tener en cuenta.

Por Redacción Pronto
Escrito en SALUD el 5/4/2024 · 10:27 hs
Comparta este artículo

Mientras el número de personas con dengue sigue en aumento en la Argentina y los repelentes de mosquitos brillan por su ausencia en el mercado, la vacuna para combatir la enfermedad se presenta como una luz de esperanza. Sin embargo, por estos días se empezó a especular sobre su efectividad, hubo quienes pusieron en duda su seguridad y hasta se habló de 'efectos adversos fuertes'.

Podría interesarte

En este contexto, los expertos decidieron salir a dar información clara para bajar la ansiedad de la gente y desterrar el miedo que provoca el desconocimiento. La infectóloga Elena Obieta (MN 76451) habló en "Mañanísima" y dijo que la vacuna contra el dengue está aprobada por la ANMAT y por varios organismos internacionales. "Se dice que está en Fase 4, esto significa que se prolonga el seguimiento de los pacientes que recibieron la vacuna para ver cuánto tiempo le dura la inmunidad, si puede ser que en un futuro surja alguna cuestión asociada a la aplicación, y demás. Todo eso hay que registrarlo".

Obieta recordó que las vacunas 'sirven para evitar formas graves de la enfermedad, internaciones y muertes'. Luego, advirtió si sirve o no para combatir el brote. "El que estamos viviendo, no. Se trata de una vacuna de dos dosis, con una distancia de 3 meses entre la primera aplicación y la segunda y un plazo de 4 meses hasta formar anticuerpos".

La especialista sostuvo que se trata de una vacuna segura aunque hay que tomar recaudos. "Las embarazadas y las que están dando el pecho no se la pueden aplicar. Tampoco hay estudios de seguridad y eficacia en mayores de 60 años o en inmunodeficientes. Yo, desde lo individual, en el consultorio, a un paciente que acaba de salir de un cuadro de dengue le diré que se vacune dentro de 6 meses. Luego, 3 meses después, se dará la segunda y para el próximo verano, estará protegida".

Temas

dengue vacuna contra el dengue vacunación
Mas Noticias
Prohibida la reproducción y utilización, total o parcial, de los contenidos en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo su mera reproducción y/o puesta a disposición con fines comerciales, directa o indirectamente lucrativos. 2025
Desarrollado por