La temporada de las narices rojas está en su apogeo y los virus circulantes, muy felices con que permanezcamos en ambientes cerrados, se suman a las bajas temperaturas. Los medicamentos clásicos para paliar síntomas de resfrío o estados gripales abundan en la farmacia y son eficaces en su mayoría. Claro que al tratarse de drogas, no están exentos de efectos secundarios.
Por esta causa muchas personas solo recurren a los llamados " remedios caseros". Estos, heredados en algunos casos y en otros aprendidos en las redes, pueden dar lugar a confusión.
¿Será un resfrío o gripe?
Para empezar, un resfrío no produce síntomas que nos obliguen a estar en la cama y en cambio, la gripe o los llamados estados gripales ( que también son enfermedades causadas por virus) casi siempre provocan dolores articulares, fiebre, cefalea y sensación de agotamiento sin razón. Salvo que notemos falta de aire o fiebre muy alta, la gripe solo requiere reposo de varios días e hidratación, sin necesidad de llamar al médico.
Sí es necesario tener en cuenta que, mientras el resfrío rara vez entraña un riesgo para la salud, la gripe puede ser peligrosa en personas con su inmunidad disminuida, niños muy chiquitos y personas de la tercera edad, ya que puede tener complicaciones.
Los remedios caseros más eficaces
El resfrío en sí tiene algunos síntomas que se pueden mejorar sin medicamentos. Entre los remedios sencillos que podemos prepararnos los siguientes son recomendados por los médicos.
- Gárgaras de té de manzanilla frío. Esto alivia la tos y la irritación de garganta.
- Gotas de solución fisiológica en la nariz. Poner dos o tres gotas y luego sonar la nariz es uno los remedios más suaves y fáciles para la obstrucción nasal, sobre todo cuando nos despertamos por la mañana.
- Jugo de naranja, miel, limón. Estos tres alimentos son muy bienvenidos. Los cítricos aportan vitamina C que favorece a las mucosas, ayudándolas a desinflamarse. La miel contiene sustancias suavizantes y trazas de antimicrobianos.
- Caldos e infusiones. Hidratan y su vapor ayuda a respirar mejor, son fáciles de tomar. Entre las hierbas medicinales que más se mencionan como beneficiosas están el tomillo y el jengibre.
- Baños de pies en agua caliente con un chorro de vinagre. Esto colabora en la desintoxicación del organismo y ayuda a que la temperatura del cuerpo se mantenga estable.
¿Qué cosas no deberíamos hacer?
Contagiar a los demás. La primera medida de salud es que si estamos enfermos, evitar el contacto cercano con otras personas, lavarnos las manos con frecuencia y si continuamos en actividad, utilizar barbijo en transportes públicos o espacios muy cerrados.
Tomar antigripales sin revisar el prospecto. Algunos descongestivos que contienen así como los antitérmicos o drogas antitusivas pueden causar desniveles en la tensión arterial o en el azúcar en la sangre.
Tomar café, alcohol o comidas pesadas. Este tipo de alimentos irritan el sistema digestivo y el sistema nervioso, obligándolo a más trabajo extra.