En las últimas horas la OMS (Organización Mundial de la Salud) lanzó una advertencia respecto al brote de viruela del mono, también llamada como viruela símica (mpox). Es que en África, se registraron varios casos, lo cual provocó que se lance un comunicado advirtiendo los peligros por el alcance internacional de esta emergencia de salud pública. A todo esto, en Argentina ya se registraron algunos casos.
No es la primera vez en los últimos dos años que esta enfermedad amenaza con convertirse en un inconveniente de salud a nivel mundial. Es que se trata de una problemática sanitaria internacional, lo cual obliga a esta organización a mantener alerta a todos los países.
En este sentido, la OMS notificó que la viruela del mono es considerada como una emergencia de salud pública internacional, por lo que puso al máximo el nivel de alarma junto con el derecho sanitario internacional. Para colmo, en Argentina ya se registraron los primeros casos.
Es que, desde la semana 1 de este año hasta la número 31, en Argentina, se confirmaron un total de 5 casos confirmados de 39 notificados. Sin embargo, vale la pena destacar de de los notificados en el país ninguno falleció en este 2024.
Es que si bien en años anteriores se registraron más casos, en este año comenzaron a aparecer recién en la semana 27. De los confirmados, 3 de ellos poseen antecedentes de viajes o tuvieron contacto directo con viajeros. Sin embargo, el caso más llamativo es el de una persona que no tiene registro de haber viajado y tampoco tuvo contacto con alguien que sí.
Por lo pronto, con el alerta lanzado, se explicó que se trata de una enfermedad que se transmite de animales salvajes a seres humanos. Pero para concretarse se deben transmitir fluidos corporales.
Entre humanos, las formas de contagios de la viruela del mono son:
- Por contacto de piel a piel con personas infectadas.
- Por tener relaciones sexuales con penetración.
- Por tocar directamente costras o erupciones de una persona infectada.
- Por contacto de sábanas, ropas o toallas de persona infectada.
- Por vía respiratoria, ya sea tos, estornudos o la posibilidad de hablar muy cerca de los infectados.
- Por tener contacto con animales infectados, los cuales pueden ser: monos, ratas o ardillas.