Por el Dr. David V. Diamint (MN 123.465 - MP 453.069), Médico de Planta del Servicio de Oftalmología, Sección Retina,
Hospital Italiano de Buenos Aires.
Un reciente estudio publicado en JAMA Ophthalmology enciende la alarma sobre posibles efectos secundarios del Ozempic (semaglutida), un medicamento antidiabético que se usa para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la obesidad, en la visión.
Si bien este medicamento se ha convertido en una herramienta popular es fundamental comprender su impacto en la salud ocular.
La retinopatía diabética es una complicación frecuente en personas con diabetes tipo 2 que puede dañar la retina y afectar la visión.
Ozempic, al mejorar el control del azúcar en sangre (HbA1c), podría en teoría beneficiar a estos pacientes. Sin embargo, un descenso muy rápido de los niveles de HbA1c, como el que puede ocurrir al iniciar el tratamiento con este medicamento, puede paradójicamente empeorar la retinopatía diabética preexistente. Este fenómeno, aunque temporal, subraya la importancia de un control oftalmológico riguroso durante las primeras etapas del tratamiento.
Más allá de la diabetes: riesgo de neuropatía óptica
El estudio publicado en JAMA Ophthalmology revela un aumento en el riesgo de neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica (NOIA-NA) en pacientes que utilizan Ozempic, tanto en aquellos con diabetes tipo 2 como en quienes lo utilizan para bajar de peso. La NOIA-NA es una condición grave que afecta el nervio óptico y puede causar pérdida de visión repentina, generalmente en un
ojo.
Mis recomendaciones para quienes estén bajo el tratamiento de esta droga son:
Control oftalmológico: Es imprescindible que las personas que utilizan Ozempic se realicen exámenes oftalmológicos periódicos,
especialmente al inicio del tratamiento y si presentan diabetes.
Comunicación con el oftalmólogo: Informar al oftalmólogo de cabecera que se está utilizando dicha droga para que pueda realizar un seguimiento adecuado y personalizado.
Atención a los síntomas: Estar atento a cualquier cambio en la visión, como si está borrosa, hay dificultad para enfocar o una pérdida de visión repentina o dolor ocular. Consultar al oftalmólogo de inmediato si se experimenta alguno de estos síntomas.
Nota de la Redacción: La semaglituda es un medicamento aprobado por el ANMAT en el 2023 para tratar la diabetes, que actúa sobre el sistema nervioso y el sistema digestivo, disminuyendo la necesidad compulsiva de comer y dando más saciedad. Se advierte que su acción solo es eficaz acompañado de dieta y ejercicio físico. Entre sus efectos secundarios se reportan náuseas, vómitos y malestar intestinal . Debido a la difusión de sus efectos y a que en Estados Unidos está aprobado en dosis más bajas para tratar la obesidad, algunas personas pueden tratar de usarlo para eliminar el sobrepeso pero esto está totalmente desaconsejado.