El día a día puede traer situaciones donde nuestros niveles de estrés se eleven, con lo que enseguida comenzamos a sentir más incomodidad. El estado de alerta es necesario para gestionar momentos de la vida cotidiana pero a veces es difícil volver a un estado de calma y las neurociencias pueden tener respuestas a este problema.
Existen ejercicios que activan la parte del sistema nervioso que se encarga de avisarle al organismo que "el peligro ya pasó" , con lo que todas las respuestas hormonales y de todos los sistemas del cuerpo ( cardíovascular, digestivo, respiratorio. etc) se regularizan.
Uno de los más simples es el " suspiro fisiológico", al que se refiere en Dr. Andrew Huberman en su podcast Huberman Lab.
Andrew Huberman, Ph.D., es neurocientífico y profesor titular en el departamento de neurobiología, psiquiatría y ciencias del comportamiento en la Facultad de Medicina de Stanford. Ha hecho numerosas contribuciones significativas a los campos del desarrollo del cerebro, la función cerebral y la plasticidad neuronal, que es la capacidad de nuestro sistema nervioso para reconfigurar y aprender nuevos comportamientos, habilidades y funcionamiento cognitivo. Desde 2021, en su podcast Huberman Lab aborda diferentes temas de salud y bienestar.
" Debemos activar el sistema nervioso parasimpático para reducir el estrés- explica - ya que este sistema es el encargado de la relajación y el equilibrio del cuerpo. El suspiro fisiológico es una técnica respaldada por la neurociencia. "
En qué consiste el suspiro fisológico
Para realizar esta técnica, debemos realizar una inspiración profunda, seguida de otra más corta ( sin exhalar en medio de las dos) y luego, exhalar por la boca suspirando hasta sentir que hemos vaciado los pulmones.
Esta técnica hace que se inflen correctamente todas las pequeñas " bolsas de aire" que forman estos órganos. Los alveolos a menudo se colapsan debido al estrés y acumulan dióxido de carbono. La exhalación profunda es muy eficaz para deshacernos del dióxido de carbono, lo que te relaja muy rápidamente.
Estas respiraciones deben hacerse en un mínimo de 1 y a menudo alcanza con 2 o 3 veces. No es necesario acostarse ni sentarse, solo detenerse y respirar de manera consciente para cumplir con los pasos. " Cuando te sientas estresado, realizar estas respiraciones, hasta donde yo sé, es la forma más rápida de bajar el estrés en forma autodirigida", concluye el Dr. Huberman.