Una de las hierbas medicinales más famosas en la actualidad es la Flor de Jamaica: millones de videos de quienes la consumen están en todas las redes sociales, donde enseñan a prepararla en infusiones, o usarla en gelatinas o postres, a los que les da un vivo color rojo. Utilizarla, según quienes la usan, es altamente beneficioso: No solo desinflama todo el aparato digestivo, es diurética y ayuda a adelgazar más rápido; también regula la hipertensión, los niveles de grasas en la sangre y hasta mejora el sueño.
¿Por qué se hizo tan famosa? ¿Existen estudios científicos que avalen sus propiedades?
Sí existen. Según el Prof. Dr. Luis Ruiz García, Ing. agrónomo español especialista en plantas medicinales que cita numerosos estudios médicos en el artículo sobre esta planta en su blog Plantas medicinales, el Hibiscus sabdariffa, también conocido como flor de Jamaica, hibiscus, rosa de Jamaica o rosa de Abisinia, es una planta tropical con unas llamativas flores cuyas propiedades medicinales apuntan a la desintoxicación del organismo, ya que contiene gran cantidad de antioxidantes, especialmente antocianinas.
Es originaria del norte de Africa, y hay registros de su uso tanto en culinaria como en medicina desde el Antiguo Egipto. Se difundió como especie ornamental ( existen más de doscientas variedades de hibiscus), pero numerosos pueblos, en especial de países tropicales de América, han rescatado sus propiedades. Hibiscus sabdariffa es el nombre científico de la variedad que se utiliza como planta medicinal, específicamente los cálices de las flores, que se pueden adquirir secos.
Unos diez cálices son suficientes para hacer dos litros de agua de Jamaica, una bebida que se consume a nivel popular en los países tropicales precisamente como refrescante, hidratante en temporadas de altas temperaturas, depurativo y complemento de las dietas de descenso de peso, a lo largo del día. Su sabor es ácido.
Con esta infusión se pueden preparar también gelatinas, diluyendo en ella gelatina sin sabor, en este caso para reforzar los niveles de colágeno del organismo. En una dieta depurativa, la flor de Jamaica se incorpora en infusiones frías o calientes. Se les pueden añadir canela, jugo de limón o endulzantes. Actualmente, también es posible conseguir blends de tés e infusiones con hibiscus en casas especializadas del ramo.
Un dato importante: la flor de Jamaica se debe añadir en agua que haya hervido pero ya fuera del fuego y se deja reposar 10 minutos antes de colarla. No se debe hervir, para que conserve todas sus propiedades.
Cómo actúa la flor de Jamaica
- Posee gran cantidad de antioxidantes, principalmente antocianinas y flavonoides. Los antioxidantes ayudan a combatir el estrés oxidativo, la degeneración y degradación de la piel y tejidos.
- Contiene ácido cítrico y ácido hibíscico, de conocidas propiedades antiinflamatorias en todo el organismo; y minerales.
- Es antiparasitaria, puede bajar la fiebre y tiene sustancias antimicrobianas.
- Tiene efectos afrodisíacos.
- Con un efecto laxante suave, ayuda a descongestionar intestinos y depurarlos de toxinas y desechos acumulados.
- Ayuda a reducir la hipertensión arterial debido a que inhibe una enzima convertidora de la angiotensina, lo que estimula la diuresis.
- Es diurética, ayuda a reducir la retención de líquidos.
- Ayuda a reducir el colesterol nocivo y baja los triglicéridos
- Impide que el colesterol excesivo se agrupe y forme placas de ateromas que pueden llegar a obstruir las arterias.
- Ayuda a reducir la producción de radicales libres por lo que previene la aparición de enfermedades degenerativas como el cáncer.
- Brinda energía al cuerpo y es útil para tratar el agotamiento mental, así como el insomnio.
¿Tiene contraindicaciones?
Aunque no se tienen registros de reacciones alérgicas a la Flor de Jamaica, deben hacer una prueba de tolerancia quienes sean alérgicos a otras malváceas ( como el cacao).
Deben consultar al médico antes de consumirla quienes estén en tratamiento por hipertensión, con drogas antihipertensivas o diuréticos.