Esta mañana, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, confirmó cuatro nuevos casos de sarampión en la Provincia, que elevan a ocho el total de contagiados registrados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Esta enfermedad viral altamente contagiosa y en algunos casos letal se consideró endémica en el país hasta el año 2020, cuando se declaró a la Argentina " Libre de sarampión". Sin embargo, es necesario mantener la vacunación para evitar que se extiendan casos importados, como fue el que desencadenó este último brote.
Vacunas adicionales
El Ministerio de Salud bonaerense, debido a este brote, recomendó la semana pasada administrar una dosis extra de la vacuna, solo a los bebés de entre seis y 11 meses que hayan estado en contacto con casos confirmados. Esta vacuna antes de la edad indicada para la vacuna ( al año de edad) se denomina dosis cero. Antes de los seis meses de edad, no se debe vacunar a los bebés con la doble o triple viral.
Además, indicó que los menores de 13 meses a 4 años que hayan tenido contacto con personas contagiadas también reciban una dosis adicional. Estas medidas se suman a las vacunas previstas en el Calendario Nacional de Vacunación.
Cómo saber si necesito vacuna contra el sarampión
El Calendario de Vacunación contempla el total de vacunaciones contra el sarampión así como otras enfermedades, por lo que estas se administran de manera gratuita. La reglamentación actual indica quienes y cuándo hay que vacunarse. Es importante recordar que la vacuna doble o triple viral está contraindicada en menores de 6 meses, personas gestantes y con inmunosupresión.
De 12 meses a 4 años: deben acreditar UNA DOSIS de vacuna triple viral.
Mayores de 5 años, adolescentes y personas adultas nacidas después de 1965: deben acreditar al menos DOS DOSIS de vacuna con componente contra el sarampión aplicada después del año de vida (doble o triple viral) o contar con serología IgG positiva para sarampión.
Las personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunes y no necesitan vacunarse.
Para residentes de Argentina que viajen al exterior, principalmente a países con circulación viral:
Niñas y niños de 6 a 11 meses de vida: deben recibir UNA DOSIS de vacuna doble viral o triple viral (“dosis cero”). Esta dosis no debe ser tenida en cuenta como esquema de vacunación de calendario.
Niñas y niños de 12 meses: deben recibir UNA DOSIS correspondiente al calendario.
Niñas y niños de 13 meses a 4 años inclusive: deben acreditar al menos DOS DOSIS de vacuna triple viral.
Mayores de 5 años, adolescentes y personas adultas: deben acreditar al menos DOS DOSIS de vacuna con componente contra el sarampión (monovalente, doble o triple viral) aplicada después del año de vida o confirmar a través de un estudio de laboratorio la presencia de anticuerpos contra sarampión (serología IgG+ contra sarampión).
Las personas nacidas antes de 1965 son consideradas inmunes y no deben vacunarse.
Personas gestantes: se recomienda viajar si acreditan al menos DOS DOSIS de vacuna con componente contra el sarampión (doble o triple viral) aplicada después del año de vida o confirmar a través de un estudio de laboratorio la presencia de anticuerpos contra sarampión (serología IgG+ contra sarampión).
Se aconseja considerar aplazar y/o reprogramar el viaje en embarazadas sin antecedentes comprobables de vacunación o sin anticuerpos contra el sarampión, así como en menores de 6 meses de vida por no poder recibir la vacuna y ser el grupo de mayor vulnerabilidad.
La vacuna con componente contra el sarampión en ocasión de un viaje debe ser aplicada por lo menos 15 días antes de viajar.