DEVASTADOR

La enfermedad incurable que afecta a una querida estrella de Grey´s Anatomy

El actor de 52 años dijo que seguirá trabajando

Por
Escrito en SALUD el

Eric Dane, quien interpretó durante varias temporadas al dr. Mark Sloane en Grey’s Anatomy  y actualmente encarna a Cal Jacobs en la serie premiada Euphoria, hizo una impactante revelación:  le diagnosticaron esclerosis lateral amiotrófica, más conocida como ELA.

El actor aseguró que seguiría trabajando, concretamente en el rodaje de la tercera temporada de Euphoria, pese a su estado de salud. “Me diagnosticaron esclerosis lateral amiotrófica. Estoy agradecido de tener a mi querida familia a mi lado en este nuevo capítulo”, declaró a la publicación. “Me siento afortunado de poder seguir trabajando y tengo ganas de volver al set de Euphoria la semana que viene”, añadió. “Les pido amablemente que nos den privacidad a mi familia y a mí durante este tiempo”. El actor, de 52 años, estaba divorciado desde 2018  de la actriz Rebecca Gayheart, mamá de sus dos hijos, Billie Beatrice, de 15 años, y Georgia Geraldine, de 13. Debido a esta noticia, se supo que la actriz volvió a reunirse con el padre de sus hijos  y va a acompañarlo en este duro trance.

Eric Dane junto a Patrick Dempsey en Grey´s Anatomy

Las declaraciones del mundialmente famoso actor  implican uno de los diagnósticos más devastadores. La ELA es una enfermedad progresiva y degenerativa, para la que no hay cura hasta hoy. Es considerada una enfermedad poco frecuente y el caso más famoso a nivel mundial es el del científico Stephen Hawking. 

En nuestro país se hizo muy conocida debido a que afecta al ex-senador Esteban Bullrich, quien creó una fundación para ayudar a los afectados por este mal y a sus familias. Se calcula que en Argentina se diagnostican 3000 casos por año.

Qué es la ELA

La ELA  ( esclerosis lateral amiotrófica) afecta a las células nerviosas del cerebro y la médula espinal. El nombre deriva del griego y hace referencia a un desgaste de los músculos responsables de controlar el movimiento voluntario a causa de una falta de nutrición, culpa de una mutación genética. 

La ALS Association explica: “Las neuronas motoras van del cerebro a la médula espinal y de esta a los músculos de todo el cuerpo. La degeneración progresiva de las motoneuronas en la ELA conduce finalmente a que desaparezcan”.

“Cuando las motoneuronas mueren, se pierde la capacidad del cerebro para iniciar y controlar el movimiento muscular. Cuando la acción muscular voluntaria se ve progresivamente afectada, las personas pueden perder la capacidad de hablar, comer, moverse y respirar”.

“Los nervios motores afectados cuando se padece ELA son las motoneuronas que proporcionan los movimientos voluntarios y el control muscular. Ejemplos de movimientos voluntarios son hacer el esfuerzo de tomar un smartphone o bajarse de una banqueta. Estas acciones están controladas por los músculos de los brazos y las piernas”.

Los primeros síntomas de la enfermedad incluyen: espasmos musculares en el brazo, la pierna, el hombro o la lengua; calambres; músculos tensos o rígidos; debilidad muscular; habla arrastrada o nasal; y dificultad para masticar y tragar.

El primer signo de ELA suele aparecer en la mano o el brazo y puede manifestarse como dificultad para realizar tareas sencillas, como abotonarse una camisa, escribir o girar una llave en una cerradura. En otros casos, los síntomas afectan a una pierna en un principio. Las personas empiezan a ser torpes al andar o correr, o pueden tropezar más a menudo.