CONMOCIÓN Y ALERTA

Nueve muertos en La Plata por fentanilo contaminado

Un lote de esta droga para uso médico, según se comprobó, estaba contaminado con bacterias que causaron shocks sépticos a nueve personas en un hospital platense. El laboratorio que la fabricó fue clausurado.

Escrito en SALUD el

Todo empezó con 18 personas internadas, semanas atrás, en el Hospital Italiano de La Plata ( capital de la provincia de Buenos Aires). Al tratarlas con fentanilo, una droga opiácea, desarrollaron infecciones y nueve de ellas murieron por shock séptico. También, se pudo saber que existen dos casos más en la provincia de Santa Fe. Se abrió una causa penal para investigar las muertes y aún, ninguno de los organismos oficiales de salud provinciales ha hecho declaraciones.

El caso conmueve el sistema sanitario argentino, que reaccionó mediante el ANMAT , organismo que prohibió el medicamento y realizó la primera denuncia penal en 13 años. Los lotes de fentanilo contaminado pertenecen al laboratorio HLB Pharma Group,  que acaba de ser clausurado, junto con otro laboratorio asociado, llamado Ramallo.

La justicia penal debe determinar aún el causal, pero en las muestras analizadas, se hallaron bacterias peligrosas como Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae productoras de metalobetalactamasa (MBL), altamente resistentes a los antibióticos. Estas bacterias, según se destaca en la información, no pertenecen al grupo de bacterias intrahospitalarias.

Según confirmaron desde ANMAT, todos los pacientes afectados habían recibido dosis del mismo lote de fentanilo -identificado como 31202- y comenzaron a presentar síntomas compatibles con un cuadro infeccioso grave: fiebre, hipotensión y, en los casos más graves, shock séptico fatal.

El martes, tras confirmarse los resultados bacteriológicos y el vínculo con el producto contaminado, se publicó en el Boletín Oficial la Disposición 3158/2025, que prohíbe "el uso, la distribución y la comercialización" de todos los productos registrados a nombre de HLB Pharma Group. Este laboratorio ya había recibido anteriores sanciones del ANMAT y el retiro de lotes de dopamina y de propofol en meses anteriores por " falta de trazabilidad". 

Qué es el fentanilo

Si bien se trata de una sustancia legal, utilizada con fines terapéuticos muy específicos, también es uno de los opioides más potentes del mundo y ha sido protagonista de una crisis de salud pública en países como Estados Unidos y Canadá debido a su uso ilegal.

El fentanilo es un analgésico opioide sintético desarrollado en los años 60, cuya potencia puede ser entre 50 y 100 veces superior a la morfina. En el ámbito médico, se usa para tratar dolores agudos, especialmente en pacientes con enfermedades oncológicas o en cuidados paliativos, para tratar dolores agudos en pacientes que ya no obtienen resultados con otros analgésicos y también, como anestésico durante procedimientos quirúrgicos. Fuera del uso controlado, el fentanilo es una droga muy peligrosa, ya que es un fármaco de alta potencia y una dosis leve puede causar la muerte por depresión respiratoria.

En el mercado ilegal, el fentanilo se utiliza para " cortar" otras drogas y aumentar su potencia. Al igual que la morfina y la cocaína, se une a los receptores cerebrales que manejan el dolor y las emociones. Produce dependencia rápidamente.