La droguería Nueva Era, que está ubicada en Rosario, provincia de Santa Fe, presentó un comunicado para informar cuál es su vínculo con el laboratorio productor del fentanilo contaminado con bacterias resistentes a los antibióticos, que causó nueve muertos de 18 afectados en la ciudad de La Plata y afectó a doce personas más en Santa Fe. De esta droguería rosarina recibió el Hospital Italiano de La Plata la droga que, según muestras, contiene Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae, productoras de metalobetalactamasa (MBL), altamente resistentes a los antibióticos.
Además de los laboratorios que producen el medicamento, la droguería fue allanada como parte de la investigación. Su rol es fundamental para determinar el camino del lote de la droga contaminada. Más allá de sus clientes privados, la droguería Nueva Era también distribuye medicamentos a los ministerios de Salud de la provincia de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Formosa, Santa Fe, Neuquén y San Luis, PAMI y los municipios de Esteban Echeverría y Rosario.
Según confirmaron desde ANMAT, todos los pacientes afectados habían recibido dosis del mismo lote de fentanilo -identificado como 31202- y comenzaron a presentar síntomas compatibles con un cuadro infeccioso grave: fiebre, hipotensión y, en los casos más graves, shock séptico fatal.
El pasado martes, tras confirmarse los resultados bacteriológicos y el vínculo con el producto contaminado, se publicó en el Boletín Oficial la Disposición 3158/2025, que prohíbe "el uso, la distribución y la comercialización" de todos los productos registrados a nombre del laboratorio productor, HLB Pharma Group. Este laboratorio ya había recibido anteriores sanciones del ANMAT y el retiro de lotes de dopamina y de propofol en meses anteriores por " falta de trazabilidad".
Como sigue la investigación
A partir de una denuncia de la ANMAT, la Justicia inició una causa para determinar el vínculo entre el fentanilo contaminado y los nueve fallecimientos reportados en el hospital de La Plata de los dieciocho afectados. Además, otros cinco pacientes internados en Rosario en el Hospital de Niños y siete en el Sanatorio Parque sufrieron alteraciones por el brote bacteriano. Las 30 muestras están siendo analizadas por el ANLIS-Malbrán.
Paralelamente, las autoridades investigan si la muerte de un paciente al que se le aplicó el medicamento en el Hospital de Emergencias Clemente ��lvarez de la ciudad santafesina también podría estar relacionado con el caso. En este caso, el producto había sido adquirido por la municipalidad de Rosario por licitación pública en febrero pasado.