NOTICIAS PARA VIVIR MEJOR

Confirmado: el trabajo sedentario aumenta el riesgo de problemas de sueño

Las soluciones que se pueden implementar sin necesidad de gastos extra ni distracciones.

Escrito en SALUD el

Las personas con trabajos sedentarios, que conforman un gran porcentaje de la fuerza laboral hoy en día, tienen un riesgo mucho mayor de sufrir insomnio en comparación con las personas que son activas en el trabajo, según un estudio publicado en línea el 7 de enero de 2025 por la publicación especializada Journal of Occupational Health Psychology .

Los investigadores encuestaron a casi 1300 personas dos veces durante un período de 10 años, preguntándoles sobre sus horarios de trabajo y niveles de actividad física en el trabajo.

También preguntaron sobre los hábitos de sueño de los participantes, identificando tres categorías de salud del sueño: buenos durmientes, personas con sueño reparador y personas con sueño similar al insomnio.

¿Cuáles fueron los resultados?

En comparación con el trabajo activo, el trabajo sedentario tuvo un 37 % más de probabilidades de provocar diversos síntomas de insomnio, como dificultades para conciliar el sueño, sueño interrumpido y un cansancio frecuente durante el día. Los hallazgos también indicaron que los trabajadores que caen en un patrón de sueño deficiente debido a los horarios de su trabajo pueden quedar fijados en estos patrones durante muchos años. Las personas con sueño poco reparador e insomnio, por ejemplo, informaron que sus síntomas persistían 10 años después, al final del estudio.

Algunas soluciones para dormir mejor

Las personas con trabajos sedentarios que mueven sus cuerpos durante la jornada laboral están haciendo algo muy importante para protegerse contra el desarrollo de problemas de sueño duraderos, dijeron los autores del estudio.

Como no es tan fácil cambiar de trabajo o de horarios, los investigadores proponen que estas personas agenden tiempo para realizar actividades como caminata o bicicleta fija, rutinas de estiramiento y por qué no, baile o ejercicios de yoga, tai chi o chi gong. Todas estas disciplinas sirven por lo que solo hay que elegir la más acorde a nuestros gustos.

En algunos lugares de trabajo se implementa algo que puede parecer poco común pero es eficaz: alternar tiempos de trabajo sentado con tiempos de trabajo de pie. Al cambiar la posición aún frente a un escritorio, todo el tono muscular del cuerpo cambia, favoreciendo la buena circulación y la salud lumbar. 

También es importante regular el consumo de bebidas estimulantes como café, bebidas con cafeína, mate y gaseosas cola durante las últimas horas del día y evitar la comida muy difícil de digerir en la noche. 

Relacionado con el sedentarismo, el horario nocturno es un desafío aún mayor, por lo que para estas personas es vital tomar cartas en el asunto y buscar alternativas para mantener sus músculos y huesos más saludables.

 

Fuente: Universidad de Harvard