BROTE

Sarampión en el AMBA: analizan 500 casos sospechosos

Se formó una comisión para clasificar todos los casos informados como compatibles con la enfermedad que afecta a bebés y niños. Quiénes deben recibir una vacuna.

Escrito en SALUD el

En vista de un  brote de sarampión que viene manifestando casos desde el mes de marzo de este año en la zona de Buenos Aires y alrededores, el Ministerio de Salud de la Nación convocó recientemente a la Comisión para la Certificación de la Eliminación de la Circulación Endémica de Sarampión, Rubéola y Síndrome de Rubéola Congénita.

La comisión es coordinada por la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles. Esto permitirá definir todos los casos notificados de sarampión, una enfermedad altamente contagiosa que afecta a los bebés y niños y para la que existe una vacuna. Se anunció asimismo que 500 casos sospechosos aún no fueron clasificados, lo que  es necesario para obtener una visión real de la situación.

El Ministerio de Salud nacional apuntó que este esfuerzo es clave para fortalecer la vigilancia epidemiológica en el país y para mantener el estatus de Argentina como libre de sarampión.

Otras enfermedades eruptivas, como la  Enfermedad Febril Exantemática (EFE), pueden dar síntomas compatibles con sarampión. De hecho se han confirmado 32 casos dentro de un total de 2.038 notificaciones compatibles con sarampión. Estos se diagnosticaron en San Luis, provincia de Buenos Aires y Capital Federal

Días atrás el Ministro de Salud Mario Lugones, a través de su cuenta de X (ex Twitter), hizo un llamado urgente: “¡Vacuná a tu hijo contra el sarampión ya!“. Lugones explica en su publicación que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) había alertado sobre brotes de sarampión en Canadá, Estados Unidos y México, lo que subraya la importancia de actuar rápidamente.

“Argentina no está exenta de esta situación. Nuestro país está atravesando un brote de sarampión desde comienzos de marzo. El Consejo Federal de Salud (COFESA), con participación de las 24 jurisdicciones, acordó avanzar en una estrategia focalizada de vacunación en las áreas que presentan circulación comunitaria”, escribió el funcionario.

Una de las grandes preocupaciones de la cartera de Salud es que los porcentajes de bebés y chicos vacunados contra el sarampión son muy bajos, lo que propicia altos índices de contagio.  “Más de 620.000 niños de entre 6 meses y 4 años y 11 meses residentes en el AMBA están dentro de la población objetivo. Hasta el momento, solamente se ha vacunado un 20,4%. En nuestro país, los porcentajes de vacunación en la población viene disminuyendo desde hace años. Llegó el momento de terminar con esta tendencia", escribió Lugones. “La vacuna contra el sarampión se utiliza hace 60 años, ha demostrado ser segura, eficaz y reducir las probabilidades de contraer sarampión en un 95%, logrando convertir a Argentina en un país sin circulación endémica del virus”.

Existen directivas específicas para definir qué chicos deberían recibir la dosis indicada por el brote. 

La población objetivo para la vacunación contra el sarampión en el contexto de brote en el AMBA incluye a los siguientes grupos:

De 6 a 11 meses: deben recibir una dosis de vacuna doble viral (dosis cero).

De 12 meses: deben recibir la vacuna triple viral (TV) correspondiente al Calendario Nacional de Vacunación (CNV) y una cita al mes para recibir la dosis de la campaña de control de brote.

De 13 meses a 4 años 11 meses: deben recibir una dosis de vacuna doble viral (dosis adicional).

Niños de 5 años (nacidos en 2020): deben recibir la vacuna triple viral (TV) correspondiente al CNV.

Además, los niños que tienen 13 meses o más y nunca han recibido ninguna dosis de vacuna deben recibir una dosis de triple viral y, luego de un intervalo de 28 días, una segunda dosis de doble viral, si se encuentran en período de estrategia.

“Nacidos en 2021 y 2022, que certifiquen en carné de vacunación o en sistema de registro nominal la dosis de campaña 2022 no deben recibir dosis extra en esta estrategia", precisaron.

Erupción típica de sarampión

El sarampión es una enfermedad infecciosa exantemática como la rubeola o la varicela, bastante frecuente, especialmente en niños,  causada por un virus de la familia paramyxoviridae, género Morbillivirus. El altamente contagiosa y en un porcentaje de casos que se acerca al 10% en grupos de riesgo puede complicarse, e incluso ser mortal.