¿QUIÉN ES EL RESPONSABLE?

Ya se confirmaron 47 personas fallecidas por recibir fentanilo contaminado

Es la causa más escalofriante que registra la historia argentina en medicamentos y aún no se sabe si fue consecuencia de malas prácticas de elaboración o fue intencional. Sobre un total hasta ahora de 87 personas tratadas y afectadas por el medicamento, se informaron 47 muertes a la Justicia

Escrito en SALUD el

Con el avance de las investigaciones del caso del fentanilo contaminado, hace pocas horas se conoció que el Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Mario Lugones, informó al juzgado federal de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak, que ya se confirmaron 47 pacientes fallecidos en hospitales y clínicas por haber sido tratados con fentanilo de uso medicinal contaminado con al menos dos bacterias, la Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia pickettii, elaborado por HLB Pharma y su elaborador exclusivo Laboratorios Ramallo.

 Estas personas, cabe decirlo, se encontraban internadas debido a enfermedades o traumas y se utilizó en ellas el fentanilo - un opoide- como analgésico. En su mayoría eran hombres de mediana edad.  La mayoría de ellos fueron tratados con el lote del medicamento 31202 en instituciones de salud pública y privada de las provincias de Santa Fe y Buenos Aires.

En estos momentos, el Hospital Italiano de La Plata ( entidad donde se detectaron los primeros casos) es querellante de la causa penal y se siguen comprobando posibles muertes asociadas a la administración de citrato de fentanilo de ese laboratorio. El magistrado Ernesto Kreplak tiene a su cargo asegurarse de que todos los medicamentos contaminados queden fuera de circulación, pero sobre todo deslindar quienes son los responsables de esa contaminación que ya causó 47 muertes.

Tanto los laboratorios que lo elaboraban como la droguería de la ciudad de Rosario ligada a estos se encuentran en estos momentos clausurados e inhabilitados para producir, mientras se analizan todas las irregularidades que detectó ANMAT históricamente y en los últimos procedimientos, para definir si esta contaminación se debe a malas prácticas en la elaboración de los productos o acciones intencionales.

Una parte de la historia

La hipótesis de que se trate de una contaminación intencional no es descabellada ya que el Laboratorio Ramallo contaba con una pelea interna conocida en la ciudad donde se encuentra, San Nicolás. Según informó Pagina 12 el 2 de junio pasado, "  trascendieron detalles de una causa que tiene como protagonista al expresidente del Concejo Deliberante de San Nicolás, Andrés Quinteros, quien aparecía en documentos oficiales como apoderado de Laboratorios Ramallo y como jefe de Productos Regulados de HLB Pharma, las empresas que están siendo investigadas por la fabricación y distribución de fentanilo contaminado "

"Quinteros, exdiputado provincial del Frente de Todos, aparece en un expediente judicial que instruye la UFI Nº 3 del Departamento Judicial San Nicolás, donde se investiga una presunta trama urdida por el exlegislador para perjudicar a otros directivos del laboratorio de Ramallo, que actualmente se encuentra clausurado." y prosigue: "Según declararon testigos convocados por la Justicia, el expresidente del Concejo Deliberante de San Nicolás y exdiputado provincial habría alentado a empleados de Laboratorios Ramallo para perjudicaran a responsables de la firma de la que Quinteros fue apoderado y que es también objeto de investigación por la elaboración y distribución de fentanilo contaminado."