HORROR

Crecen las hipótesis de daño intencional en el caso del fentanilo contaminado: ya se confirmaron 52 muertes

Mientras fuentes judiciales estiman que aún se pueden comprobar más fallecimientos por las bacterias que se encontraban en este medicamento, hay motivos para sospechar que no fue una falla de bioseguridad.

Escrito en SALUD el

Horas atrás, se comunicó que ya ascienden a 52 las muertes confirmadas por haber recibido fentanilo del laboratorio HLB Pharma, el más grave caso de su tipo que se registra en nuestro país y que aún, si bien ya se pudieron aislar los tres lotes contaminados, sigue sin mayores respuestas mientras fuentes judiciales estiman que pueden seguir confirmándose muertes.

Mientras tanto, la investigación se lleva a cabo en la Justicia de la Provincia de Buenos Aires y está en manos del juez Ernesto Kreplak, quien tiene a su cargo una compleja trama de irregularidades. También, pesa sobre el magistrado la respuesta sobre si estas muertes fueron consecuencia de una contaminación intencional o una falla de seguridad.

Las bacterias letales

En sus declaraciones a Radio Nacional, el toxicólogo Sergio Saracco, de la Asociación Argentina de Toxicología, expresó lo que muchos expertos sospechan acerca del caso del fentanilo contaminado: que puede haber sido intencional la introducción de bacterias en los lotes de este medicamento elaborado por HLB Pharma. 

"Este desarrollo farmacéutico se elabora según los estándares vigentes de seguridad y antisepsia, pero acá lo que nos llama la atención es que son dos bacterias no frecuentes, hay que ver si no ha habido una intencionalidad de agregarlas con algún daño en la cadena de producción ( ...) podría haber una situación de mano ajena o intencionalidad para hacer este gran daño que ha costado la vida de tantas personas", declaró el médico. 

 La Klebsiella pneumoniae es altamente resistente a antibióticos y con escasas opciones terapéuticas.  La bacteria Ralstonia pickettii, por su parte, también presenta resistencia natural a múltiples antibióticos, por lo que tiene altos índices de mortalidad.

Los fallecidos estaban internados debido a enfermedades o traumas y se utilizó en ellas el fentanilo - un opoide- como analgésico. En su mayoría eran hombres de mediana edad y  fueron tratados con el lote del medicamento 31202 en instituciones de salud pública y privada de las provincias de Santa Fe y Buenos Aires.

Una causa con ramificaciones

El dueño actual del laboratorio HLB Pharma es Sebastián Daniel Nanini, ex apoderado de varias listas del PJ bonaerense y letrado de la ex esposa de Lázaro Báez, quien adquirió el 99% del paquete accionario de la empresa. Anteriormente, Ariel García Furfaro fue el dueño, pero tras la contaminación del fentanilo, se le vendieron las acciones a Nanini. 

Ya se habían registrado denuncias contra el laboratorio mencionado en el ANMAT y también, según consignó el Diario La Nación en mayo pasado, se confirmaron contactos comerciales que están siendo investigados del ex dueño del Laboratorio, Ariel García Furfaro, en Paraguay, vinculados con una operación fraudulenta de compra de equipos con valor aproximado de cuatro millones y medio de dólares, para instalar una sede de HLB Pharma en Ciudad del Este en 2023.

Los equipos, declarados para Argentina, fueron desviados a Paraguay. El expediente se encuentra en el Juzgado Penal Económico y es por contrabando agravado y posible lavado de dinero.