Ricardo Darín conversó en La Divina Noche de Dante (El Trece) con Dante Gebel y dio detalles acerca de cómo es convivir día a día con la fama.
Cuando se hace referencia a Darín, hay que destacar que es uno de los actores más importantes que tiene nuestro país. Comenzó su carrera artística en la televisión y teatro en la década del 70 y poco a poco se fue ganando un gran reconocimiento en los '90 con su personaje en "Mi cuñado" (1993) en la tv. Más tarde vendría el reconocimiento internacional al protagonizar películas como "Nueve reinas" (2000) y "El hijo de la novia" (2001). Fue la antesala a lo que vendría después: el Oscar a la Mejor Película Extranjera por su papel en "El secreto de sus ojos" (2009), de la mano de Juan José Campanella.
"Si te creés un fenómeno sos un estúpido", comenzó diciendo el actor en la entrevista con Gebel. Y agregó: "Conozco la cocina antes que el mostrador. Mis viejos se cagaban de hambre por no tener una regularidad laboral".
El actor que fue elogiado por su capacidad para interpretar una variedad de personajes, contó de qué manera fueron sus comienzos y que nunca soñó en ser un referente en el mundo de la actuación: "Cuando empecé a tener continuidad en el trabajo sentí satisfacción por darle una mano a mi vieja. Nunca se me ocurrió pensar en quiero ser fulano de tal".
Además, remarcó que es posible convivir con la faceta suya de ser tan reconocido y mantener los pies sobre la tierra: "Conozco casos en que muchos se han convertido en 'estúpidos'". Y en relación a esto agregó sin mencionar el nombre propio: "Aunque no lo sepa, de chico me salvó un actor muy famoso. Yo lo admiraba, su personalidad avasallante, inteligente. Un día lo fui a ver al teatro y le pregunté '¿cómo haces para convivir con tanta fama?'. Y con su respuesta de 'la gente tiene que comprar una entrada para verme a mí', me di cuenta que se había convertido en ese fulano de tal que yo no quería ser".
Darín concluyó la charla con Gebel entre risas y diciendo irónicamente: "Ricardo Darín se arrepiente de ser Ricardo Darín".