PRESTIGIO E INFORMACIÓN

Quién es el histórico conductor que cubrirá el funeral del Papa Francisco para el Trece

La muerte del Papa provocó que los canales armaran operativos especiales para cubrir el hecho. Los noticieros del Trece envian a uno de sus periodistas más importantes.

Créditos: Prensa
Escrito en TELEVISIÓN el

En una fecha muy significativa para los católicos, luego del Domingo de Resurrección, el papa Francisco partió -para los creyentes- a la Casa del Padre. Con 88 años y 12 años como pontífice su muerte provocó una conmoción mundial, no solo porque se había recuperado sino que al ser la cabeza visible de una de las religiones más importantes del planeta, su funeral se convierte en un acontecimiento histórico. Canal Trece decidió que semejante noticia sea cubierta por un periodista que encontró el equilibrio entre credibilidad e información.

Aunque todavía se recuerda la emoción del periodista Julio Bazán cuando cubrió el cónclave que eligió a Bergoglio como pontífice, esta vez la persona que viajará al Vaticano es Nelson Castro. El conductor de Telenoche será el encargado de contar en vivo todo lo que sucede en la despedida de Francisco. 

Francisco se encargó de simplificar el ritual que se utilizaba en los funerales de los pontífices ya que quería ser velado "como cualquier hijo de la Iglesia: con dignidad, como a cualquier cristiano, pero no sobre almohadones". Pese a sus deseos de austeridad y al ser una figura tan importante decenas de mandatarios de todo el mundo pero también miles de fieles se acercarán al Vaticano para despedirlo.

En su programa de radio Rivadavia,  Castro destacó la dimensión histórica del pontificado de Francisco. “Abrió líneas de pensamiento progresistas dentro de la Iglesia. Buscó una Iglesia más cercana a los pobres, a los migrantes y a los que sufren. Fue el primer Papa en hablar de su salud mental públicamente" y reveló un dato para muchos desconocido "Me pidió personalmente que escribiera un libro sobre la salud de los papas, empezando por él”.

Nelson Castro en la guerra de Ucrania (Instagram)

Sobre la muerte del pontífice y ya como médico Castro contó que "La versión que tengo es que murió mientras dormía. Como se despertaba siempre a las 4:30 de la mañana, alguien fue a asistirlo y lo encontró sin vida", relató y agregó que  "lo notable es que durante toda esta enfermedad no había tenido complicaciones cardíacas. Eso sorprendía a los médicos".

No es la primera vez que Nelson Castro cubre un evento de conmoción mundial. En el 2023 estuvo en el conflicto entre Israel y el grupo Hamás. Todavía se recuerda su cobertura en el el atentado a las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001. El periodista se encontraba en Nueva York de paso y de casualidad. Un taxi lo esperaba en la puerta del hotel ubicado a 30 cuadras del World Trade Center para dirigirse a la estación de tren para ir a Washington cuando ocurrió el atentado lo que le permitió ser el primer periodista en llegar a la zona y transmitir en vivo todo lo que sucedía. "Ese día cambió el mundo y mi carrera", sostiene hasta hoy el conductor.